 |
Desde finales de febrero, el cielo del atardecer es un gran espectáculo. Venus
y Júpiter están en conjunción sobre el horizonte oeste, llamando
poderosamente la atención a cualquier observador. |
Eventos astronómicos de la semana
Sábado 11 de marzo
Venus y Júpiter, los puntos más brillantes de luz en el cielo nocturno,
se alinean como un par de faroles durante las próximas noches. Venus es
el más brillantes de los dos, con Júpiter ligeramente hacia su izquierda
superior esta noche, y uno junto al otro mañana por la noche.
Domingo 12 de marzo
Venus, el brillante "lucero del alba", es uno de los cuatro planetas
interiores del sistema solar. Júpiter, el cual está justo a la izquierda
de Venus esta noche, es el más grande de los cuatro planetas gigantes
exteriores.
Lunes 13 de marzo
La constelación de Draco, el dragón, es el hogar de la Nebulosa del ojo
de gato, la cual es una burbuja de gas que brilla por una estrella que
se está muriendo. Está baja en el norte temprano por la noche y bastante
alta en el cielo al amanecer. A través de telescopios se ve como un
parche borroso en medio de miles estrellas.
Martes 14 de marzo
La Luna alcanza su último cuarto a las 20:25 horas tiempo del centro de
México. Se encuentra en ángulo recto con el Sol, así que asciende un
poco después de la medianoche y se pone poco después del mediodía. En el
primer y último cuarto, la luz solar ilumina la mitad del hemisferio
lunar que da la cara a la Tierra.
Miércoles 15 de marzo
Marte se encuentra en su mejor vista este mes. Está alto al este al caer
la noche, resplandeciendo como una brillante estrella anaranjada en la
constelación Leo, el león. Pero comienza a perder brillo conforme la
Tierra se aleja de él.
Jueves 16 de marzo
Espica, la estrella más brillante de Virgo, asciende hoy ya entrada la
noche, con el planeta Saturno hacia la izquierda inferior de Espica.
Espica consiste en dos estrellas, ambas son mucho más grandes brillantes
y más pesadas que el Sol.
Viernes 17 de marzo
Júpiter y Venus siguen siendo foco de atención hacia el oeste al ponerse
el Sol, mientras que un cometa solo visible con binoculares o
telescopios llamado Garradd, pasa muy cerca de la estrella Lambda
Draconis, en la constelación de el Dragón. Se recomienda el uso de un
mapa celeste para localizarlo, en sitios sin contaminación lumínica. El
cometa se encuentra en el límite de la percepción humana.