otoño

sábado, 31 de diciembre de 2011
jueves, 22 de diciembre de 2011
El día de la lotería ¡Vaya Papeleta!
"El portador del presente recibo juega la cantidad de 2,50 euros en el número arriba indicado para el sorteo que se celebrará en el país vecino el día 22 de diciembre de 2011".
¿En dónde se celebra la Lotería de Navidad este 22 de diciembre? ¿En Francia, en Andorra, en Portugal, en el Reino Unido, en Marruecos? No (o no solo). En España. Sin embargo, si leemos algunos boletos de participación de la Lotería Nacional con el sello del PNV o ERC daría la impresión que no van con ellos. Menos si obtienen el premio.
Lotería de Navidad 2011: una chica latina, el otro 'premio' de la lotería
La rifa de la chica latina estaba relacionada con la Lotería de Navidad porque su ganador hubiera sido aquella persona que se hubiera hecho con la papeleta que coincidiera con los dos últimos números de El Gordo de Navidad.
Se desconoce la identidad del organizador de la rifa, pero se sabe que cobraba 20 euros por papeleta, un precio muy alto que hace que la Policía no descarte que toda la rifa se tratara de una estafa, aprovechando la celebración del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
martes, 20 de diciembre de 2011
Europa advierte de una tormenta solar catastrófica
Un informe de la CE dice que podría afectar a las redes eléctricas y de telecomunicaciones, la navegación por satélite, la banca, los medios de comunicación y los transportes aéreos y marítimos
La NASA cree que puede tomar medidas para protegernos de las tormentas solares. Este tipo de evento, durante el cual una lluvia de partículas de alta energía golpea nuestro planeta provocando apagones y todo tipo de disturbios eléctricos, podría ser previsto con el tiempo suficiente como para tomar medidas destinadas a minimizar sus efectos. Un sistema de alerta conformado por la sonda SOHO y las gemelas STEREO de la NASA nos permitiría hacer un modelo 3D del fenómeno y desconectar los sistemas esenciales antes de que resulten afectados.Desconectar a tiempo
Un informe emitido por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos en 2008 advierte de que si una tormenta solar “importante” se produjese en la actualidad, experimentaríamos apagones generalizados de electricidad, e incluso se dañarían muchos de los transformadores principales utilizados en las redes de distribución de energía eléctrica. Para evitar esto, la NASA se encuentra trabajando en un proyecto llamado “Escudo Solar” (“Solar Shield”) , destinado a alertar a las empresas distribuidoras de electricidad sobre la posibilidad de un evento de este tipo con el tiempo suficiente para que realicen la desconexión preventiva de sus sistemas.
viernes, 16 de diciembre de 2011
Adios al inventor de la fregona
El ingeniero Manuel Jalón Corominas, inventor de la fregona, ha fallecido esta madrugada en Zaragoza, a los 86 años.
Así lo ha confirmado a Efe uno de sus nietos, Alejandro, quien ha informado de que falleció en el hospital Miguel Servet de la capital aragonesa, de forma rápida y sin sufrir.
Manuel Jalón es el inventor de la fregona, pero en su currículum tiene además otras patentes muy importantes, como innovaciones en la jeringuilla desechable y otras de uso industrial.
Exportó fregonas a treinta países, según se cuenta en una biografía del inventor en la página de internet www.fregona.es.
Desde aquí nuestro agradecimiento por hacernos la vida más fácil.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Sin comentarios
Un estudio asegura que los trabajadores agresivos y maleducados perciben un salario un 18% superior
El informe, elaborado por investigadores de varias universidades australianas tras analizar las circunstancias de 10.000 trabajadores, asegura que los hombres percibidos por sus compañeros como menos agradables que la media cobran un 18% anual más que sus compañeros.
El informe, elaborado por investigadores de varias universidades australianas tras analizar las circunstancias de 10.000 trabajadores, asegura que los hombres percibidos por sus compañeros como menos agradables que la media cobran un 18% anual más que sus compañeros.
El estudio explica que las personas menos afables tienden a ser más asertivas en las negociaciones salariales que sus compañeros simpáticos, a los que se suele ascender con menos frecuencia.
Iñaki Delgado, responsable del sector tecnologías de la empresa de recursos humanos Penna, considera que una “actitud agresiva” puede ser útil en el entorno laboral en algunas ocasiones.
El diamante más grande del Universo
El mayor diamante del Universo tiene el tamaño de Júpiter.
Un diamante no es más que un trozo de carbono sometido a mucha presión.
El profesor Matthew Bailes, de la Universidad Tecnológica Swinburne de Melbourne, ha descubierto un planeta superdenso formado mayoritariamente de carbono por lo que es de esperar que este material haya adquirido forma cristalina. Para entendernos, que es un pedazo de diamente de unos 143.ooo kilómetros de radio.
La explicación puede ser que anteriormente fue una estrella que ha perdido sus capas exteriores. Y antes de que empieces a pensar en fletar una nave espacial para ir a engancharle una cadena y traértelo te daremos la mala noticia: este planeta-diamante se encuentra a 4.000 años luz de casa. Reuters
martes, 13 de diciembre de 2011
domingo, 11 de diciembre de 2011
viernes, 9 de diciembre de 2011
Colchones con repelente de insectos de hace 77.000 años
Un equipo internacional de arqueólogos ha descubierto en un asentamiento de la Edad de Piedra, a unos 40 kilómetros de la ciudad sudafricana de Durban, lo que parece ser la evidencia más antigua de un colchón, que fue hecho por los humanos modernos que habitaron en la cueva hace 77.000 años.
El lecho, según publican los investigadores esta semana en la revista 'Science', estuvo hecho con plantas que se caracterizan porque ayudan a repeler los insectos, lo que indicaría que aquellos primitivos 'Homo sapiens' de África del sur ya tenían comportamientos muy modernos.
Los investigadores, dirigidos por Lyn Wadley, de la Universidad del Witwatersrand (Johannesburgo) encontraron los restos en las excavaciones que, desde 1998, llevan a cabo en el abrigo rocoso de Sibudu, a unos 15 kilómetros del Océano Índico. Había, al menos, 15 capas diferentes con 'colchones' realizados prensando plantas, superpuestas en el lugar hace entre 77.000 y 38.000 años.
Para elaborarlo, aquellos 'sapiens' fueron amontonando capas de pocos centímetros con semillas, hojas de juncias y juncos, que se extendían desde uno a tres metros cuadrados. Incluso se han podido diferenciar los diferentes tipos de especies vegetales utilizadas. Las hojas, según la botánica Marion Bamford, son mayoritariamente de un árbol de la especie 'Cryptocarya woodii', que en su composición tiene sustancias insecticidas.
"El hecho de que las seleccionaran indica que aquellos habitantes primitivos de Sibudu ya conocían las aplicaciones medicinales de plantas de su entorno. Esas medicinas naturales les dieron ventaja en cuanto a la salud humana. Usar repelentes de insectos nos da una nueva dimensión del comportamiento humano primitivo", ha declarado.
Se cree que las juncias fueron recogidas de un río que pasaba ya entonces cerca del refugio, el uThongathi River. Wadley apunta que, aunque el lecho no se usara para dormir, si era una superficie mucho más cómoda para vivir y trabajar que el duro suelo.
Luna una gigantesca bola de colores
Un espectacular eclipse total transformará este sábado la Luna en una gigantesca bola de colores que pueden ir desde el naranja brillante y el rojo sangre al suave azul turquesa. Este fenómeno solo será visible en su totalidad desde Australia, Asia y el extremo noroeste de América del Norte. La mayoría de los espectadores en Europa y África se perderán esta maravilla -desde España no resultará visible- y tampoco podrán disfrutarlo en América del Sur. Sin embargo, aquellos que habiten una parte poco afortunada del planeta y estén interesados, pueden seguir en directo cómo se transforma nuestro satélite natural en alguna de las webs que lo retransmiten. Ya que se trata del último eclipse total lunar hasta el año 2014, merece la pena echar un vistazo.
Según informa la NASA, el eclipse comienza alrededor de las 12.45 GMT (una hora más en la península), cuando la sombra roja de la Tierra cae por primera vez sobre el disco lunar. Sobre las 14.05 GMT, la Luna estará totalmente inmersa en una luz roja. En el oeste de Estados Unidos, el eclipse es más profundo justo antes del amanecer. Para estos afortunados observadores, mirar hacia el oeste para ver el hundimiento de la Luna roja en el horizonte mientras el Sol se levanta por detrás será una magnífica y a la vez extraña forma de empezar el día.
La Luna se vuelve roja cuando entra en la sombra de la Tierra porque la capa de aire polvoriento que rodea nuestro planeta enrojece y redirige la luz del Sol, llenando la oscuridad detrás de la Tierra con un brillo rojo de atardecer. El tono exacto depende del imprevisible estado de la atmósfera en el momento del eclipse. «Espero que este eclipse tenga un color naranja brillante, o incluso de color cobre, con un posible borde turquesa», predice el científico atmosférico Richard Keen, de la Universidad de Colorado. «Si la estratosfera se ha cargado con el polvo de erupciones volcánicas, el eclipse será oscuro; una estratosfera clara, por otra parte, produce un eclipse brillante», explica Keen. Por el momento, la estratosfera permanece despejada.
En cuanto al tono turquesa, aparece porque la luz que pasa a través de la estratosfera superior penetra en la capa de ozono, que absorbe la luz roja y, de hecho, hace que los rayos de luz pasen a más azules.
Una Luna enorme
Además del cambio de color, la Luna se verá más grande por una ilusión visual. Las razones todavía no han sido plenamente comprendidas por los astrónomos o psicólogos, pero la Luna de baja altura resulta enorme cuando se divisa a través de árboles, edificios u otros objetos en primer plano. De hecho, una Luna baja no es mayor que cualquier otra luna (lo han probado las cámaras ), pero el cerebro humano insiste en lo contrario. Para los observadores en el oeste de EE.UU., por lo tanto, el eclipse parecerá de tamaño superlativo.
Astrónomos y aficionados de todo el mundo están invitados a ver simultáneamente el eclipse total de Luna en la web de Slooh Space Camera, una comunidad mundial que retransmite eventos astronómicos. El evento será transmitido en vivo en su totalidad durante un período de tres horas.
El próximo eclipse lunar será parcial y ocurrirá el 4 de junio de 2012. Para volver a ver un eclipse lunar total tendremos que esperar hasta abril de 2014
martes, 6 de diciembre de 2011
410.000 € En retratos de efigies de políticos y senadores
El Senado acaba de estrenar en el pasillo que lleva a su hemiciclo una galería de retratos con las efigies de políticos y senadores de las Cortes Constituyentes, así como con las de todos sus presidentes, de Antonio Fontán a Javier Rojo, y las de todos los jefes del Ejecutivo, desde Adolfo Suárez hasta José Luis Rodríguez Zapatero. Los retratos, 34 en total e individualizados y por los que el pintor percibió 410.000 euros, han sido pintados con pintura acrílica sobre lienzo. Componen un políptico de grandes dimensiones -unos cuatro metros de altura por tres de anchura-. Le fueron encargados al pintor de caballete Hernán Cortés Moreno (Cádiz, 1953) por la Mesa del Senado
lunes, 5 de diciembre de 2011
Ole Maruja! Mas dignidad y menos medallitas
Conocida como La Maruja, de Nou Barris, esta dirigente ha rechazado el galardón justo antes de que le fuera entregado de manos del alcalde de la capital catalama. "Personalmente no la puedo aceptar de un Gobierno que está recortando por lo que yo he luchado y lucharemos. Gracias y permítame", ha afirmado la vecina ante el sorprendido alcalde.
Sus palabras produjeron un generoso aplauso de los asistentes a la entrega de medallas en el Consistorio barcelonés y el vídeo del acto está teniendo gran repercusión en Internet.
Nacida en Guadix (Granada) en 1936, Ruíz Martos llegó muy joven a Barcelona donde se integró en el movimiento vecinal de los últimos años del franquismo. Fue miembro de la asociación de vecinos de Nou Barris desde su creación en 1970 y participó en 1976 en un encierro de familiares de trabajadores de la empresa Motor Ibérica, entre ellos su marido, cuando iban a ser despedidos. Tras 28 días en una iglesia de Sant Andreu, los 300 familiares, entre los que había numerosas mujeres y niños, fueron desalojados de forma violenta.
Ruiz Martos también estuvo implicada en la asociación de vecinos de la Prosperitat, de la que fue presidenta y que consiguió la inauguración de un casal de la gente mayor.
Personalmente no la puedo aceptar de un Gobierno que está recortando por lo que yo he luchado
Sus palabras produjeron un generoso aplauso de los asistentes a la entrega de medallas en el Consistorio barcelonés y el vídeo del acto está teniendo gran repercusión en Internet.
Nacida en Guadix (Granada) en 1936, Ruíz Martos llegó muy joven a Barcelona donde se integró en el movimiento vecinal de los últimos años del franquismo. Fue miembro de la asociación de vecinos de Nou Barris desde su creación en 1970 y participó en 1976 en un encierro de familiares de trabajadores de la empresa Motor Ibérica, entre ellos su marido, cuando iban a ser despedidos. Tras 28 días en una iglesia de Sant Andreu, los 300 familiares, entre los que había numerosas mujeres y niños, fueron desalojados de forma violenta.
Ruiz Martos también estuvo implicada en la asociación de vecinos de la Prosperitat, de la que fue presidenta y que consiguió la inauguración de un casal de la gente mayor.
Personalmente no la puedo aceptar de un Gobierno que está recortando por lo que yo he luchado
domingo, 4 de diciembre de 2011
Remedio casero para resfriados
Un estudio elaborado por el Centro Médico de la Universidad de Nebraska (EEUU) ha demostrado que el caldo de pollo dificulta el movimiento de unas células llamadas neutrófilos. Estas células son las causantes de los síntomas del resfriado, como la inflamación de tejidos y la mucosidad. De esta forma, el paciente ve aliviada la inflamación de garganta y de las mucosas nasales sin que se reduzca la actividad antiviral.
El estudio, publicado en la revista Chest, también da las claves para elaborar un buen caldo de pollo que pueda hacer frente a los síntomas del resfriado. Pollo, cebollas, patatas, zanahorias, nabos, perejil, sal y pimienta. Todo ello, cocinado al menos durante una hora, es la base de este remedio casero y barato. del sistema inmune.
viernes, 2 de diciembre de 2011
Crean una impresora 3D que regenera los huesos
Un equipo de investigadores de la Universidad de Washington (EEUU) ha comenzado a utilizar una impresora 3D que crea huesos a partir de un material muy similar al tejido óseo, el cual, según han indicado los científicos serviría para reparar lesiones.
Los médicos podrán utilizarla "en pocos años".
Hasta ahora este tipo de impresoras se habían utilizado para crear prótesis.
Los investigadores estadounidenses han sido capaces de dar un paso adelante para la creación de huesos y la reparación de graves lesiones óseas.
Básicamente, la novedad es que el nuevo ingenio genera una sustancia que se puede añadir al hueso natural dañado y actuar como un andamio para hacer crecer nuevas células, no para la ya reconocible 'fabricación' de prótesis.
En este sentido, lo expertos han indicado que la sustancia utilizada se disuelve "sin efectos negativos evidentes". La principal autora de este estudio, publicado en 'Dental Materials', Susmita Bose, ha explicado que "se puede emplear este polvo de cerámica similar a los huesos como material de alimentación" y ha indicado que "se puede hacer con él cualquier cosa que se dibuje en el ordenador".
El equipo liderado por Bose ha empleado cuatro años en el desarrollo de esta sustancia similar al tejido óseo. Lograron dar con el material cuando descubrieron una manera de doblegar la fuerza del polvo de cerámica a base de fosfato de calcio mediante la unión de sílice y óxido de zinc. Del mismo modo, para crear las formas de lo que serán los "andamios", reformaron una impresora que originalmente había sido diseñada para hacer objetos tridimensionales de metal.
La impresora suelta un ácido, en vez de tinta, sobre una película de polvo con el cual reacciona para producir un objeto cerámico que calca la forma del hueso a reconstruir. El hueso dañado es reproducido en su forma original mediante la impresión de capas sucesivas. El proceso se repite capa por capa hasta que se completan, momento en que el 'andamio' se seca, limpia y luego se hornea durante dos horas a 1250º C. La superposición de estas múltiples capas la mitad de delgadas de un cabello humano es lo que permite reproducir la forma y la arquitectura interna del hueso con precisión.
"Calculan que entre 10 a 20 años, los médicos y cirujanos serán capaces de utilizar estos 'andamios' de hueso, junto con otros factores de crecimiento óseo, ya sea para cirugías de la mandíbula o para la fusión espinal", ha explicado Bose.
jueves, 1 de diciembre de 2011
Por la noche todos los gatos son pardos
Un reciente estudio estadounidense revela que, después de dormir una media de 7,7 horas, vemos los colores que nos rodean tal como son.
Sin embargo, a medida que avanza el día y aumentan las horas de vigilia, nuestra percepción de los colores cambia, y percibimos el gris neutro como ligeramente verdoso o ligeramente rosado, en función de la persona y su estado de ánimo.
“Pasar horas despiertos nos hace clasificar progresivamente colores neutros como si tuvieran un tono de color, mientras que dormir nos devuelve a la neutralidad en las percepciones”, explica Bhavin Sheth, investigador de la Universidad de Houston en Texas, que ha presentado sus conclusiones en la conferencia SLEEP 2010, que celebra cada año la Asociación Americana de Medicina del Sueño.
Sin embargo, a medida que avanza el día y aumentan las horas de vigilia, nuestra percepción de los colores cambia, y percibimos el gris neutro como ligeramente verdoso o ligeramente rosado, en función de la persona y su estado de ánimo.
“Pasar horas despiertos nos hace clasificar progresivamente colores neutros como si tuvieran un tono de color, mientras que dormir nos devuelve a la neutralidad en las percepciones”, explica Bhavin Sheth, investigador de la Universidad de Houston en Texas, que ha presentado sus conclusiones en la conferencia SLEEP 2010, que celebra cada año la Asociación Americana de Medicina del Sueño.
Que los chimpancés lancen heces es un signo de inteligencia
Si alguna vez has ido al zoo y algún primate te ha lanzado heces, debes saber que es un signo de inteligencia, según un estudio realizado por Bill Hopkins y sus colegas de la Universidad de Emory (EE UU) y publicado en la revista Philosophical Transactions of the Royal Society B.
Los investigadores se centraron en estudiar a los chimpancés, con quienes llevan varios años trabajando. Usando imágenes obtenidas con resonancia magnética analizaron si había alguna diferencia cerebral entre los chimpancés que lanzan objetos y heces y aquellos que no lo hacen. Curiosamente, encontraron que los primeros tenían un mayor desarrollo en la corteza motora del cerebro -especialmente los que daban “en el blanco”- y más conexiones entre esta región y el área de Broca, que es importante para el lenguaje en humanos. En otras palabras, los mejores “lanzadores” tenían el hemisferio izquierdo cerebral más desarrollado. Y dado que es en esta mitad del cerebro donde se procesa el lenguaje en los seres humanos, los científicos sospechan que la habilidad de lanzar objetos podría ser precursora del desarrollo del habla en seres humanos.
A esto se añade que los estudios revelaron que los más habilidosos a la hora de hacer lanzamientos también eran mejores comunicadores dentro del grupo.
Los investigadores se centraron en estudiar a los chimpancés, con quienes llevan varios años trabajando. Usando imágenes obtenidas con resonancia magnética analizaron si había alguna diferencia cerebral entre los chimpancés que lanzan objetos y heces y aquellos que no lo hacen. Curiosamente, encontraron que los primeros tenían un mayor desarrollo en la corteza motora del cerebro -especialmente los que daban “en el blanco”- y más conexiones entre esta región y el área de Broca, que es importante para el lenguaje en humanos. En otras palabras, los mejores “lanzadores” tenían el hemisferio izquierdo cerebral más desarrollado. Y dado que es en esta mitad del cerebro donde se procesa el lenguaje en los seres humanos, los científicos sospechan que la habilidad de lanzar objetos podría ser precursora del desarrollo del habla en seres humanos.
A esto se añade que los estudios revelaron que los más habilidosos a la hora de hacer lanzamientos también eran mejores comunicadores dentro del grupo.
¿Qué es el "egosurfing"?
En 1995, la revista Wired definía por primera vez egosurfing como la búsqueda de Internet, en bases de datos, en medios escritos y en otros documentos menciones de nuestro propio nombre. El término fue acuñado por Sean Carton, especializado en medios interactivos. También se conoce como vanity searching.
La manera más sencilla de realizar egosurfing es googleizarnos, es decir, buscar nuestro nombre y apellidos en el buscador Google. Incluso hay quien crea alertas en Google y Yahoo para recibir un aviso cuando aparecen nuevos contenidos relacionados con su nombre.
El término fue añadido al diccionario de inglés Oxford en 2011
La manera más sencilla de realizar egosurfing es googleizarnos, es decir, buscar nuestro nombre y apellidos en el buscador Google. Incluso hay quien crea alertas en Google y Yahoo para recibir un aviso cuando aparecen nuevos contenidos relacionados con su nombre.
El término fue añadido al diccionario de inglés Oxford en 2011
miércoles, 30 de noviembre de 2011
martes, 29 de noviembre de 2011
Crean un programa que identifica fotos retocadas digitalmente
El programa permite evaluar y cuantificar el grado de retoque de una foto. En el estudio, los autores, Hany Farid y Eric Kee, señalan que las imágenes altamente idealizadas se han relacionado con trastornos de la alimentación e insatisfacción con la imagen corporal.
lunes, 28 de noviembre de 2011
Regalos de Navidad
"Ninis Emprendedores": Formación gratuita para jóvenes emprendedores
El paro volverá a subir con fuerza en España en 2012, según la OCDE
Los bancos y cajas multiplican por diez las casas embargadas que tienen a la venta
El Mariachi, patrimonio cultural y material de la humanidad: UNESCO
Guía turística para viajar a Marte sin dejar la Tierra
El 44% de los niños quiere un iPad como regalo de Navidad
domingo, 27 de noviembre de 2011
sábado, 26 de noviembre de 2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Quien dijo que en Madrid no hay playa? (MADRID' NÁ D'OR)
martes, 22 de noviembre de 2011
lunes, 21 de noviembre de 2011
domingo, 20 de noviembre de 2011
sábado, 19 de noviembre de 2011
Hoy el desayuno corre de mi cuenta
Buenos días.
Si, es un poco tarde pero más de uno ya tenemos hambre.
Los que anoche se acostaron tarde
y se despiertan ahora,
Los que tenían la nevera vacía,
Los que llevan horas ya despiertos...
Si, es un poco tarde pero más de uno ya tenemos hambre.
Los que anoche se acostaron tarde
y se despiertan ahora,
Los que tenían la nevera vacía,
Los que llevan horas ya despiertos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)